
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
200
% complete
Los niños aprendian hebreo sentados en el piso, sobre una alfombra, alrededor de un maestro que les enseñaba.
Esta forma escolar confirma que los pupitres no son una necesidad imprescindible para el aprendizaje.
201
% complete
En la antigua Atenas, la educación de las elites se realizaba a través de un modelo preceptoral, es decir era costumbre que los padres confiaran el niño a un preceptor.
1300
% complete
El maestro ocupaba un sillon, los niños se sentaban en el suelo o sobre una piedra, rara vez en bancos. Los alumnos tenían rollos de pergamino donde estaban escritos los trozos de lectura.
En la Roma imperial, la aplicación de los métodos de castigos corporales era ciertamente una costumbre.
1500
% complete
Los jesuitas habían desarrollado un antecedente del monitor: el decurión.
propusieron que los alumnos se sentaran en el aula enfrentados en dos bancos simétricos distribuidos en forma de fila.
cada banco tenia un monitor, el docente se ubicaba en un lugar central como juez. ¿Qué era un decurión? Era un alumno destacado que participaba de la clase ayudando a sus compañeros y colaborando con el docente.
1600
% complete
En el sig. XVII,Jan Amos Comenius creó un nuevo cuerpo de principios teóricos y de propuestas prácticas para organizar la educación. su preocupación consistía en en traducir la teoría en un programa educativo. Comenius sintetizó algunos postulados de su obra Didacta magna, como lo son: la educación debe ser única e igual para todos, universal, las propuestas educativas deben actualizarse según se actualizan el conocimiento científico y los métodos de enseñanza y las escuelas deben ser organizadas en los tiempos, disciplinas y las conductas de los alumnos.
1681
% complete
La Salle se dedicó a la educación masiva de los niños pobres y a la formación docente. este modelo se estructura en torno a dos ejes que han trascendido los siglos El orden y el control. Ambos se aplican mediante la simultaneidad de la enseñanza, es decir un grupo de alumnos recibe la misma instrucción al mismo tiempo.
1700
% complete
En la Inglaterra de fines del sig. XVIII surgió una nueva disposición de la organización escolar: un aula, alumnos de diferentes niveles, sentados en bancos que se disponían en filas, en cuyo extremo se ubicaba el alumno monitor. En el frente el maestro, pero solo trabajaba en forma directa con los monitores, quienes, a su vez, repetían el procedimiento con su grupo de alumnos.
1800
% complete
El sistema educativo comenzó a manifestarse recién a fines del sig. XlX. Los grupos dirigentes tenían sus propias prácticas educativas institucionalizadas.
la educación era disciplinaria, se desarrollaba en el interior de los palacios, los preceptores enseñaban a príncipes y nobles.
1850
% complete
Narodowski sostiene que la hoy conocemos como escuela moderna se realizó a través de un "proceso de escolarización del saber".
la escuela moderna surge en el marco de cuatro procesos fundamentales: la revolución agrícola,industrial,tecnológica y la idea del ciudadano.
Estos cuatro procesos sentaron las bases de las formas de educar que hoy conocemos.
1899
% complete
El estado asumía el rol principal como responsable directo de la provisión del servicio educativo y como regulador del sistema. Este rol se materializó hacia fines del sig.XIX, con diversas leyes que dieron lugar a la conformación de los sistemas educativos nacionales. El gran invento de esta etapa en que opero el Estado ha sido la simultaneidad sistémica que es " el dispositivo por el cual toda la actividad escolar se homogeneiza para un tiempo y espacios políticos determinados".
En la práctica, todas las actividades de un mismo territorio realizan las mismas tareas, al mismo tiempo y siguen las mismas etapas.
1960
% complete
Se trata de una propuesta desintitucionalizadora encabezada por Iván Ilich quien postula que la nocion de progreso sin fin que prometían las instituciones modernas tiene un límite y la escuela no puede resolver la contradicción de formas a las futuras generaciones.
para ello propone "liberar la educación de la escuela, de manera que la gente pueda aprender la verdad acerca de la sociedad en la que vive"
Esta propuesta imagina sociedades en las que todos tengan libre acceso a todos los conocimientos y saberes disponibles.
1980
% complete
Freire a través de su método procura dar al hombre la posibilidad de redescubrirse y de concretizarse.
no se pretende como un método de enseñanza, sino de aprendizaje, para que las personas aprendan a ejercer su libertad y practicarla.
el saber escolar resulta ser una materia inerte, que pasa de uno a otro como si fuera una simple mercancía.
El docente deposita un saber cerrado en la mente del alumno, cuya función es reproducirlo memorísticamente.
cuanto más acumule y mas memorice el alumno, mas educado ha de ser.
1996
% complete
El desafío de esta escuela pone en cuestion los grandes pilares de la escuela moderna: el lugar y la autoridad del maestro, y lo que se ha denominado el dispositivo de alianza entre la familia y la escuela
2000
% complete
El "aula tradicional" tubo como correlato una escuela centrada en la enseñanza, un espacio físico que separa al que enseña del que aprende, una gradualidad sucesiva y temporal como autorizada para enseñar y aprender y un conjunto de reglas de funcionamiento uniforme que involucran al conjunto de las instituciones y homogeneizan prácticas, tiempos y contenidos.
la institución escolar se configuro en paralelo con otras instituciones.
la escuela expresa y representa un sistema de valores y una forma de concebir las relaciones de poder en una sociedad.