
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
384 a.c - 322 a.c
% complete
Los esclavos jugaban un rol importante en las actividades productivas del mundo antiguo, pues eran ellos quienes realizaban las labores más arduas y riesgosas.
Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido
destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional.
Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como
implementos de seguridad. Dichos dispositivos eran utilizados por los
esclavos que se dedicaban a construir las pirámides y esfinges que adornaban la urbe egipcia.
62 d.c. - 200 d.c.
% complete
Plinio y Galeno, Hicieron referencia a los peligros del manejo del azufre y el zinc y enunció varias normas preventivas para los trabajadores de minas de plomo y mercurio, (recomendó a los mineros, el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales).
Galeno estudió las enfermedades de los mineros, los curtidores y los gladiadores. Asimismo, menciona enfermedades asociadas por los vapores del plomo y enfermedades respiratorias en los trabajadores de minas.
1413 d.c - 1473 d.c
% complete
En Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y también surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral.
Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
En Alemania se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
1500 d.c - 1802 d.c
% complete
Progresaron las industrias manuales, gracias a la creación de la manivela, las bombas de agua, la lanzadera volante de Kay.
James Watt inventa la máquina a vapor, con ello inicia el proceso de mecanización de los sistemas de producción y el transporte.
Los campesinos migrantes no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción, con ello cundió el hacinamiento y proliferaron las enfermedades y las epidemias. Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas. Debido a esta penosa situación, se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores.
En España Carlos III dio el edicto de protección contra accidentes.
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
1665 d.c
% complete
Kircher escribe Mundus subterraneus donde describe algunos síntomas y signos de las enfermedades de los mineros como tos, la disnea y la caquexia.
Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio.
Ramazzini sentó un precedente muy importante en materia de salud ocupacional, pero con la naciente industria del siglo XVIII, el interés de los científicos se centró en los aspectos técnicos del trabajo primero y en la seguridad después, de manera que la salud ocupacional pasaría por un periodo de latencia hasta finales del siglo XIX.
1828 - 1868
% complete
Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
Surge la ley de trabajo para niños.
Aparecen leyes que protegen a las mujeres. En Manchester las máquinas operaban sin protección.
Leyes similares, tales como la ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
Karl Marx y Frederic Engels; son los promotores de la sindicalización que serviría como un canal para la mejora de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
la Revuelta de Chicago, que culminó con el justo establecimiento de las 8 horas de trabajo.
Se inició una legislación sanitaria para la industria. Inspecciones para verificar el cumplimiento de las normas, que tendrían sustento legal.
El primer sistema de extinción contra incendios.
Se promulga una ley que nombraba a los inspectores en las fábricas.
Aparecen las leyes de compensación del trabajador 9.
1874 d.c - 1960 d.c
% complete
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa.
Se generaliza en todo el mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
El Estado de Wisconsin aprobó la primera ley que regula la indemnización al trabajador.
Empieza a funcionar la Organización Internacional del Trabajo.
a seguridad industrial es ya una ciencia y una profesión, cuyos aportes a la industria y el trabajo, son valorados en tanto que se eliminan o minimizan los riesgos ocupacionales, permitiendo reducir los costos económicos que afectan la producción.
En la actualidad, la seguridad industrial viene generando gran interés de parte de los empresarios, los trabajadores y los políticos. En particular, los gobiernos han invertido dinero en la difusión de normas de seguridad y en la inspección periódica de empresas, fábricas e industrias a través de diversos organismos de control.