
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1966
% complete
"La Arquitectura de la Ciudad". Rossi insiste en el poder de la idea en toda obra arquitectónica, defiende el mecanismo del pensamiento analógico que posee la memoria.
Según Rossi, la ciudad es el lugar de la política, el espacio donde las manifestaciones colectivas expresan su voluntad.
La influencia del estructuralismo esta presente en el concepto de tipología arquitectónica, relacionado con la estructura espacial básica del edificio dentro de la trama de la ciudad.
1966
% complete
En "Complejidad y Contradicción en la Arquitectura" explica que la arquitectura es un lenguaje comunicativo.
Para Venturi La esencia de la arquitectura radica en los procesos de percepción de las formas.
Toda obra de arte se sitúa en una continuidad hecha de herencias y críticas a los creadores precedentes.
Toda obra de arte se sitúa en una continuidad hecha de herencias y críticas a los creadores precedentes.
Venturi tenia una inclinación por la arquitectura del manierismo, de kahn, Wright, Aalto y Le Corbusier, así como a el pop-art que se desarrollaba en Inglaterra y Estados Unidos.
1969
% complete
La influencia de las metodologías estructuralistas y semiológicas se presenta a partir de los años sesenta y toma el relevo del pensamiento de los años cincuenta marcado por el humanismo, el existencialismo y la fenomenología.
El estructuralismo se basa en la certeza de la existencia de unas estructuras básicas en la realidad y en el pensamiento.
Analiza las relaciones entre estructuras y confía en que las actividades humanas se caracterizan por el uso del lenguaje.
Entra en crisis dejando como herencia el posestructuralismo, el posmodernismo y la deconstrucción.
1973
% complete
La aportación de Manfredo Tafuri ha sido crucial en el terreno de la historia y la crítica de la arquitectura.
En estos años Tafuri elaboro una nueva interpretación de la crítica y la historia la cual ha significado una síntesis de muchas otras aportaciones contemporáneas.
1980
% complete
Con la caída del pensamiento estructurista a principios de los años 80, llega el pensamiento postestructuralista dando paso a un nuevo período donde dominaría la multiplicidad cultural, generará nuevas interpretaciones científicas lo que provocará un aumento en el pensamiento crítico por lo que las interpretaciones filosóficas y científicas renunciarán a sus pretensiones de neutralidad y objetividad.
La mejor manera de explicar la transición del estructuralismo al posestructuralismo es a través de la revista Oppositions; busca acercar la historia de la arquitectura y de la filosofía a la crítica arquitectónica con intención de fundamentar nuevos parámetros interpretativos.
Según Eisenman en el texto "el fin de lo clásico" dice que para una posición no humanista en la arquitectura, se debe seguir una tendencia definitiva hacia la abstracción, atonalidad y atemporabilidad, crítica al racionalismo y al funcionalismo, en busca de conceptos abstractos que faciliten la ruptura hacia una nueva época.
1980
% complete
Rem Koolhaas ha publicado una gran antología de textos y proyectos recopilados por Bruce Man, en el que defiende el método hibrido utilizado por Koolhaas, postmoderno por la multiplicación de referencias utilizadas por la búsqueda de nuevos mecanismos proyectuales y de nuevas formas, donde demuestra que la arquitectura es una cuestión formal y es un problema exclusivamente de escala que siempre se resuelven con los mismos mecanismos de la polifuncionalidad, la dinamicidad y la abstracción formal. Basa sus proyectos en la aceptación de las condiciones dadas y esta contra toda concepción estática y sagrada de lugar, el lugar siempre es interpretado como un encuentro de flujos y espacios como un espacio de transformación.
1984
% complete
Fue colaboradora de Royston Landau en el programa de teoría historia de la Grandoute School de la aquitectural Association ha trabajado en la elaboración del método de la Maza exigencia en el que además de tener se encuentran las guías metodológicas de la fisiología de la ciencia y del pensamiento posestructuralistas se recorre esencialmente a la tradición hipercrítica.
Para micha Bandini la Crítica de la arquitectura sí incluye dentro de una historia cultural y social que ya no es la historia global y unitaria Burckhardt ,sino una evolucionada historia de mentalidades que hace referencia a la disparidad de utillajes mentales específica provisional crítica y que ha renunciado a ser totalizadora y absoluta.
1984
% complete
Landau reelaborado conceptos operativos para la crítica de la arquitectura de final del siglo ,composición arquitectónica y discurso arquitectónico reprobación por parte de la cultura del diseño arquitectónico de ideas procedentes de la ciencia la historia o la filosofía relativismo y purismo legitimación y credibilidad en ensayos como “notes of the Concept of architecture position”.
El trabajo de Royston Landau y Micha Bandini intenta abrir un nuevo periodo en las metodologías de la crítica de la arquitectura partiendo de las premisas de la diferencia la fragmentación y la discontinuidad en la ciencia y la filosofía contemporánea y aceptando las dificultades de las crisis y los cambios actuales proponen una rigurosa renovación epistemológica.
1994
% complete
Uno de los autores con mayor impacto en los setenta y ochenta.
En 1964 y 1966 publicó una monografía sobre la arquitectura moderna japonesa.
En 1968, publicó uno de sus textos más programáticos: Teorías e historia de arquitectura, plantea la más completa revisión crítica de diversas metodologías arquitectónicas y teóricas que habían surgido en unos años de total transformación.
1995
% complete
Análisis del mundo descentrado y fragmentado de la actualidad en La arquitectura descentrada.