
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
4000 a. C - 476 d. C
% complete
EGIPTO: Los faraones eran servidos por sirvientes etíopes.
°Se cuidaba la finura en el aspecto de la mesa adornandola con platos
precioso.
°Se bebían buenos vinos algunos traídos de Alejandría.
HEBREOS: La hospitalidad era muy importante: se atendía a los forasteros.
°A los personajes más distinguidos se les hundía los pies con perfumes o ungüentos.
101 a. C - 300 d. C
% complete
°El anfitrión proporcionaba baños, aceites, perfumes y ropas limpias a los comensales.
°Éstos procuraban ir debidamente arreglados.
°Grecia conoció el lujo con sobriedad.
°Comían tres veces al día y gustaban de comer acompañados
476 d. C - 1492 d.C
% complete
FRANCIA: Cuidaban más su protocolo, haciendo de sus banquetes un Menú más reglamentario.
°Los comensales se sentaban de un solo lado de la mesa para dejar libre el lugar de enfrente.
°Se presentaba a los comensales recipientes de oro con agua perfumada para lavarse y toalla.
MESOAMÉRICA: La educación con respecto a las comidas empezaba desde temprana edad.
°Las costumbres alimenticias del hombre mesoamericano estaban muy relacionadas a la religión.
1401 d.C - 1500 d.C
% complete
ITALIA: °País destacado por su elegancia, aquí inicia el renacimiento de las artes y su cultura.
FRANCIA: °Carlos VII queda maravillado por el refinamiento de italia.
Las mujeres no podían compartir mesas con hombres ya que se creía, que su belleza era opacada con los gestos que hacían cuando comían.
1501 d. C - 1600 d. C
% complete
ITALIA: Se usaban más los productos de porcelana, cuidando así los modales.
La reina impuso que tanto hombres como mujeres podían sentarse en la misma mesa.
FRANCIA: Gracias a la influencia de Catalina de Médicis y su casamiento con Enrique II, se empezó a mejorar la
gastronomía francesa, así igual que la decoración en mesas.
ESPAÑA: Con la plata y el oro procedente de América, se hicieron bellísimas piezas para montar las mesas de la corte.
INGLATERRA: En el servicio de la mesa se empleaban grandes y pesadas bandejas de plata y vajillas del mismo metal.
1601 d. C. - 1700 d. C.
% complete
°Enrique, hijo de Catalina de Médicis, elabora un reglamento para saber comer de una forma educada.
°Se crea el primer establecimiento para poder tomar café y cosas demás.
°A fines del reinado de Luis XIV se inició el uso de los platos individuales.
°Felipe de Orleans sustituyó la merienda con alimentos más ligeros.
°En 1765 Boulanger abrió el primer restaurante en París.
°Se generaliza el uso del tenedor en Europa.
ESPAÑA: °En el libro, Martinez Montiño nos permite conocer como era el servicio de los banquetes en la corte de
Felipe III
°En España había vajillas y piezas de metales preciosos que llaman la atención a los europeos.
INGLATERRA: °Aparece el primer establecimiento de venta de café en Oxford.
1701 d. C - 1800 d. C
% complete
La duquesa Ana de Bedford, instituyó la costumbre de tomar té a las cinco de la tarde acompañado con pastelillos y gran protocolo en su servicio. Costumbre que hasta la fecha se considera muy inglesa.
1801 d. C - 1900 d. C
% complete
°Beauvilliers es el primer restaurante Elegante.
°La influencia francesa en la corte Rusa dio origen al denominado servicio “Ruso” en el que el mesero sirve el platón a cada comensal, a diferencia del servicio francés.
°La aparición de los restaurantes dio lugar a un tipo de servicio que posteriormente se
denominó, “Americano”, en el que los platos se llevaban ya servidos desde la cocina.
1901 d. C - 2000 d. C
% complete
°Se impuso el servicio de los restaurantes de provincia.
°En 1972 se implementa la Nouvelle Cuisine.
°El servicio es menos elegante ya que se busca la rapidez y todas las piezas y raciones son más pequeñas.
ºEn la presentación de platillos se usan colores con contraste màs vivos.
2001 d. C - 2100 d. C
% complete
ºEn la actualidad se emplean más de nueve millones en 730 620
establecimientos.
ºEn 2005 se espera que esta cifra incremente a 12.4 millones de
empleos en servicio de alimentos y bebidas.
ºLa industria emplea en mayor proporción a mujeres, ya que de cada
10 empleos, 7 los ocupan mujeres.
ºExisten más restaurantes pequeños e independientes que grandes.