
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
200000 B.C
% complete
El hombre descubrió el fuego hace 790,000 años aprox.
Empezó contemplar un incendio provocado por un rayo en un árbol y como este lo modificaba en humo y cenizas. Después de tantos intentos. Probablemente por azar la primera vez y, tras muchos intentos, aprendieron a crear fuego y mantenerlo controlado para su uso, gracias a ello podemos dominar el uso del fuego para reacciones químicas.
2000 a. C - 700 a. C
% complete
El electromagnetismo es la rama de la física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría. El electromagnetismo describe la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos y magnéticos.
Una parte de la historia del electromagnetismo se monta a los chinos que sugirió que el electromagnetismo fue conocido a principios del año 2000 ac, otra parte de la historia se remonte a los antiguos griegos que observaron los fenómenos eléctricos y magnéticos posiblemente a principios del año 700 a. C
1520
% complete
Se inaugura la Edad Moderna con el advenimiento de la Iatroquímica, la cual de mano de Paracelso crea la unión de los principios químicos y médicos, en la obtención de medicamentos que vengan a curar al ser humano.
septiembre de 1741
% complete
Lomonosov publica sus "Elementos de Química matemática" que es realmente el primer texto de química física, en el que se pueden leer definiciones como que: " Las moléculas son corpúsculos extremadamente pequeños, partes de los cuerpos con todas sus propiedades , y que obedecen las leyes de la mecánica, estando compuestas por elementos de diferentes principios químicos ”. Mas tarde introduce el concepto de isómeros, sin nombrarlos, 90 años antes de su definición por Berzelius: " Pueden producirse moléculas diferentes, a partir del mismo número de los mismos átomos si están combinados de forma diferente "
1828
% complete
El químico alemán Federico Wohler, preparo en su laboratorio cianato de amonio y después al calentarlo, notó que se había transformado en cristales blancos y sedosos de urea, sustancia que hasta entonces solo de había en contado en la orina, lo cual nos dice que es un compuesto Orgánico.
Esa división se realizó atendiendo a la procedencia de los compuestos, los orgánicos provenían de organismos vivos, que suministraban la llamada "fuerza vital" y los inorgánicos de seres inertes, o sea, minerales.
1869
% complete
Basándose en la hipótesis de que las propiedades de los elementos son función periódica de sus pesos atómicos, Dimitri Mendeleieve publicado en el año 1869 una tabla periodica en la que situó todos los elementos conocidos en esa época, kei ahora con 63 elementos, ordenandolos de forma tal que los elementos pertenecientes a una misma familia aparecen en la misma línea vertical.
1890
% complete
La Economía mundial se encuentra en efervescencia, producto del descubrimiento del petróleo. La industria evoluciona rápidamente para aprender e implementar procesos químicos avanzados que faciliten la extracción, refinación y procesamiento. Así mismo, surge toda una industria de derivados del petróleo e hidrocarburos.
11 de octubre de 1995
% complete
El descubridor de esta amenaza fue el científico Mario Molina (México 1943), quien el 11 de octubre de 1995 recibió el Premio Nobel de Química, en reconocimiento de sus investigaciones en este campo.
En 1974, Rowland y Molina daban cuenta de los resultados de sus investigaciones en un artículo publicado en la revista Nature. En él advertían de la creciente amenaza que el uso de los gases CFCs suponían para la capa de ozono, aviso que en aquel momento fue criticado y considerado excesivo por un sector de investigadores.
2004
% complete
La ingeniería genética avanza a pasos agigantados, desde el 2004 se experimenta con embriones clonados, para la obtención de células madres, las cuales se cultivan y usan en varios procedimientos médicos, que buscan la regeneración y curación de determinadas enfermedades.
2017
% complete
Los científicos del proyecto SOLETAIR acaban de lograr la producción de los primeros 200 litros de combustible sintético a partir de energía solar y del dióxido de carbono del aire- usando para ello la síntesis de Fischer-Tropsch.