
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
RODRIGO DUARTE LOPERENA DNM-13
RODRIGO DUARTE LOPERENA DNM-13
20,000 a.c - 2,500 a.c.
% complete
Aplicado la ley de oro de la administración, que consiste en obtener los máximos resultados con el mínimo esfuerzo.
cuando el hombre comenzó a trabajar en grupo, surgió
de manera incipiente la administración como una asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requería de la participación de varias personas.
8.000 a.C - 3.000 a.C.
% complete
Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. La organización social era de tipo patriarcal. El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia , a mejorar la aplicación de la administración.
Desarrollo de grandes civilizaciones que se apoyan
en la administración empírica del trabajo colectivo
y de los tributos
3500 a.C - 612 a.C
% complete
Los habitantes de Mesopotamia legaron a la humanidad invenciones importantes. Una de esas invenciones fue la escritura que con el correr del tiempo se convirtió en la base del progreso de ese país. Con el auxilio de la escritura los sumerios adoptaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales. Establecieron las pesas y medidas que aún hoy usamos, como la vara de tres pies. Crearon un sistema numérico duodecimal cuya unidad es el número 12, divisible por 2, 3 y 4. Inventaron el círculo de 4 cuadrantes, dividido en 360 grados. Además, adoptaron un calendario con el año distribuido en doce meses.
3.000 a.C - 2.350 a.C
% complete
Es quiza el pueblo historico mas antiguo que se conoce, pues es el primero en tener escritura.existia en sumeria un sistema tributario,y los sacerdotes eran los encargados de recolectar los tributos.se pidio a los sacerdotes rendir cuentas de los tributos recibidos, lo cual constituye una practica arcaica de control administrativo.
1600 a.C - 1027 a.C
% complete
evolucionó hacia una organización típicamente feudal. El país estaba gobernado por un gran número de príncipes que tenían mucho poder en el territorio que les correspondía, pero todos eran vasallos del rey, a quien rendían tributo. Varios siglos hubo de luchas entre los príncipes, que a veces formaban confederaciones para guerrear unos contra otros, hasta que alguno de ellos se hacía más fuerte e iniciaba un reinado hereditario, que se prolongaba por algún tiempo.
573 a.C - 400 d.C
% complete
Un aspecto que contribuirá fundamentalmente a la administración moderna está constituida por el Derecho Romano, base de la organización del Estado y de la reglamentación de los derechos civiles, actividades y conductas de la sociedad. Tal ha sido su influencia, que en el presente la mayoría de los Estados se rigen por instituciones jurídicas cuyo origen se encuentra en el Derecho Romano.
En el Derecho Romano se encuentran los antecedentes de las instituciones políticas, las regulaciones sobre la familia y la sociedad, sobre las obligaciones y contratos civiles, sobre los contratos mercantiles y sobre el ejercicio del comercio, sobre la propiedad y la industria y sobre los procedimientos gubernamentales, las normas procesales y las relaciones de los particulares entre sí y de éstos con el Estado.
500 a.C - 200 a.C
% complete
El avance en esta época se sustentó en la organización social, política, militar
y económica. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del
trabajo y el castigo físico. Con la aparición del cristianismo surgieron nuevas formas de administración y es en el año 325 cuando el concilio de Nicea establece la
organización y lineamientos de la doctrina cristiana, y se crea el Imperio Romano
de Occidente y de Oriente
300 d.C
% complete
La administración del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien controlaba la producción del siervo. Aparecieron los talleres, los
gremios, y formas de organización y administración más complejas.
En esta época se hace patente la fuerte disciplina que requerían los aprendices
en los talleres artesanales. Con el desarrollo del comercio proliferaron los pequeños talleres, y los comerciantes intervinieron como intermediarios entre el productor y el consumidor; empezaron a movilizarse entre diversas regiones, y surgió la
necesidad de fijar especificaciones, suministrar muestras, garantías y otros medios
para establecer el equivalente a la administración de aquella época.
1700 - 1900
% complete
La máquina de vapor, propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en los procesos
de producción. La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas
de la fábrica.
Durante la Revolución Industrial, con la producción en serie y la especialización del trabajo, los problemas de fabricación y administración se tornaron más
complejos, el alto valor del trabajo artesanal disminuyó, y aparecieron los intermediarios de producción entre el dueño y el operario
1901
% complete
Avance tecnológico e industrial y, en consecuencia,
por la consolidación y desarrollo de la administración como ciencia indispensable
para el desarrollo industrial y económico. A principios de este siglo surge la administración científica, cuyo creador Frederick Winslow Taylor postula cinco principios de administración; de ahí en adelante diversos autores se dedicaron al estudio de esta disciplina, y surgieron múltiples enfoques y teorías conocidas como
escuelas de administración, ya que esta disciplina adquiere un carácter indispensable para el adecuado funcionamiento de cualquier empresa.