
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
579 a.C. - 475 a.C.
% complete
Desarrollador de la matemática helénica y la aritmética. El famoso Teorema de Pitágoras, la Armonía de las esferas o la Afinación pitagórica son algunas de sus formulaciones más destacadas.
384 a.C. - 322 a.C.
% complete
Posiblemente el primer gran científico de la historia. Estableció el primer método científico (análisis y síntesis) que aplicó para realizar las primeras clasificaciones de seres vivos.
Aunque es considerado por muchos como una persona que retrocedió el avance de la ciencia, lo cierto es que su trabajo sirvió para desarrollar importantes estudios posteriores.
287 a.C. - 212 a.C.
% complete
Ingeniero, filósofo, astrónomo o inventor. Sin embargo, es conocido sobre todo por sus aportes al campo de las matemáticas y la física. Quizás el científico más importante de la Antigüedad clásica.
Conocido por el Principio de Arquímedes y el Principio de la palanca, muchos de los avances posteriores en las matemáticas y astronomía se deben al legado que dejó este genio.
964 - 1040
% complete
Conocido también como Alhacén, este físico, matemático y astrónomo está reconocido como uno de los padres del método científico a través de la observación y experimentación.
En el campo de la óptica fue donde más destacó, sentando las bases para la creación del telescopio o microscopio.
1473 - 1543
% complete
Alma máter de la Universidad de Cracovia, desarrolló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, la cual marcó un antes y un después en la astronomía moderna, además de una de las más importantes teorías de la ciencia a modo general.
1509 - 1553
% complete
Aunque sus especialidades abarcaron la meteorología, astronomía o la física, su trabajo más popular tuvo que ver con la anatomía gracias a sus investigaciones sobre la circulación pulmonar.
1564 - 1642
% complete
“El padre de la ciencia” sentó las bases de la mecánica moderna como la dinámica o la cinemática, además de conseguir grandes éxitos como la mejora del telescopio.
1571 - 1630
% complete
Su aporte más importante fueron las leyes sobre el movimiento de los planetas en su órbita alrededor del Sol, siendo una de las figuras de la Revolución Científica.
1596 - 1650
% complete
Matemático y físico francés, además de uno de los precursores de la filosofía moderna. Parte importante de la Revolución científica gracias a la geometría analítica entre otras aportaciones.
Si quiere saber más sobre este científico ojea el artículo “Las 50 mejores frases de René Descartes”.
1643 - 1727
% complete
Destaca por las famosas Leyes de Newton, con las que estableció las bases de las leyes gravitacionales. Además, junto a Leibniz, es el artífice del desarrollo del cálculo integral y diferencial o la Teoría corpuscular de la luz.