
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1910
% complete
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que se inició en México el 20 de noviembre de 1910. Hoy en día, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.http://mexiconuevaera.com/sites/default/files/styles/interior_noticia/public/imagenes-opinion/2016/Nov/23/rev.jpg?itok=fnxW6qXZ
1917
% complete
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la norma fundamental o carta magna, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/14/Portada_Original_de_la_Constitucion_Mexicana_de_1917.png
1922
% complete
El 29 de diciembre de 1922, en la conferencia de delegaciones plenipotenciarias de la RSFS de Rusia, RFSS de Transcaucasia, RSS de Ucrania y RSS de Bielorrusia aprobaron el Tratado de Creación de la URSS y la Declaración de Creación de la URSS.1 Estos dos documentos fueron ratificados por el I Congreso de los Sóviets de la Unión Soviética y firmados el 30 de diciembre de 1922 por los miembros de las delegaciones,2 - Mijaíl Kalinin y Stalin, Mijaíl Frunze y Grigory Petrovsky, Musambékov y Serguéi Kírov, y Aleksandr Cherviakov,3 respectivamente, entre otros firmantes.https://locosporlahistoria.files.wordpress.com/2011/06/escudo-de-la-union-sovietica.png
1928 - 1934
% complete
El Maximato fue un periodo histórico y político de México que abarcó desde 1928, con el gobierno de Emilio Portes Gil como presidente interino del país, hasta 1934, con el inicio del gobierno de Lázaro Cardenaz.https://channelkids.com/web/game-thumbnails/p/portada215.gif
1928
% complete
Álvaro Obregón Salido fue un militar y político mexicano que participó en la Revolución Mexicana y fue presidente de México entre el 1 de diciembre de 1920 y el 30 de noviembre de 1924http://www.memoriapoliticademexico.org/Biografias/AO-1928-TP-a.jpg
1934
% complete
Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan, Michoacán, México; 21 de mayo de 1895-Ciudad de México, 19 de octubre de 1970) fue un general y estadista mexicano, presidente de México del 1 de diciembre de 1934 al 30 de noviembre de 1940. Destacó, entre otras acciones de gobierno, por la reforma agraria y la creación de los "ejidos" en el sector agropecuario mexicano; por la nacionalización de la industria petrolera, por haber brindado asilo político a exiliados españoles durante la guerra civil española.https://imagenpoliticadotcom.files.wordpress.com/2011/03/lazaro-cardenas.gif
1938
% complete
La expropiación petrolera en México fue un acto de nacionalización de la industria petrolera realizado en el año de 1938, como resultado de ejecución de la Ley de Expropiación del año de 1936 y del artículo 27 de la Constitución Mexicana a las compañías que explotaban estos recursos, mediante el decreto anunciado el 18 de marzo de 1938, por el presidente Lázaro Cárdenas del Río.https://independenciademexico.com.mx/wp-content/uploads/2017/06/la-Expropiaci%C3%B3n-Petrolera.jpg
1953
% complete
En 1953 las mujeres mexicanas pudieron expresar su opinión electoral a través del voto. La mujer mexicana adquiere plenitud de derechos civiles y políticos conforme a las reformas de los artículos 34 y 35 constitucionales. Queda capacitada para ejercer su voto y postularse en puestos de elecciónhttp://4.bp.blogspot.com/-jksKjp63Pqo/VQo514PJ60I/AAAAAAAAAFc/Cg5dv2Ljf_g/s1600/mujeres.jpg
1970
% complete
La IX Copa Mundial de Fútbol se celebró en México, entre el 31 de mayo y el 21 de junio de 1970. 16 selecciones nacionales participaron en la ronda final, siendo reunidas en 4 grupos de 4 equipos, luego los 2 primeros de cada grupo avanzaron a la ronda de cuartos de final, a partir de la cual se dieron duelos de eliminación directa.https://thumbnails-visually.netdna-ssl.com/infogrfica-mexico-1970_5342b1f5b7679_w1500.jpg
1982
% complete
La nacionalización de la banca en México fue un proceso mediante el cual a principios de los años ochenta determinó la elección de diversas medidas de política económica que modificaron la operación del sistema financiero mexicano. El 1° de septiembre de 1982, durante su último informe de gobierno el presidente José López Portillo anunció la nacionalización de la banca y el decreto que sentó las bases de operación del nuevo régimen, así como las reformas a los artículos 25° y 28° de la Constitución.https://i0.wp.com/www.actualmx.com/wp-content/uploads/2016/09/010916Nacionalizacion.jpg?resize=900%2C600