
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
Hecho por: Cristian Garcia Mosquera
Hecho por: Cristian Garcia Mosquera
1800 - 1850
% complete
En Colombia Surgió en el siglo XIX y que representa el individualismo, la libertad de creación y la expresión artística, se convirtió en una actitud frente a la vida. En Colombia, coincide con la gesta de la independencia (1810).
marzo 5 1817 - enero 28 1853
% complete
(Ocaña, 5 de marzo de 1817 — murio en Santa Marta, 28 de enero de 1853)Fue un poeta, periodista,politico y escritor de la generación posterior a la Independencia de Colombia. También fue ideólogo y fundador del Partido Conservador Colombiano, viajó a Estados Unidos en 1850, regresó a Colombia en 1853 y murió en Santa Marta.
OBRAS:
El huerfano sobre el cadaver, desesperacion, mi juventud, despues de 20 años, aparición, presentimiento, el pobre, en unas bodas, capa rota.
junio 9 1817 - noviembre 15 1862
% complete
(Timbiquí, Cauca, 9 de junio de 1817 - Sierra de Berruecos, Nariño, 15 de noviembre de 1862) fue un hacendado, esclavista, abogado, orador, poeta, militar, periodista, político, diplomático, parlamentario, académico, dramaturgo y estadista colombiano, elegido Presidente de la Confederación Granadina (actuales Repúblicas de Colombia y Panamá) en 1861.
Julio Arboleda fue uno de los escritores y poetas románticos más importantes de la Nueva Granada.
LIBROS: Gonzalo de Oyón, Obra lírica y poemas desconocidos
POEMAS: te quiero, Infeliz del que busca, Resto del bosque inmemorial, A la mudanza de la fortuna
mayo 9 1826 - julio 25 1872
% complete
(La Ceja del Tambo, Provincia de Antioquia, 9 de mayo de 1826 - murio en Medellín, 25 de julio de 1872) fue un poeta y escritor. Participó en tertulias literarias con las élites intelectuales de Bogotá y generó con algunos de sus miembros una importante correspondencia que hoy se encuentra en la biblioteca central de la Universidad de Antioquia. Sus poesías han sido traducidas a varios idiomas y son una expresión de absolutismo y romanticismo.
OBRAS
Su obra Más celebrada es Memoria del Cultivo de maíz en antioquia (1860). Otras obras: Aures, ¿Por qué no bailo?, A Julia y A los Estados Unidos de Colombia.
1830 - 1860
% complete
Coincide con los movimientos de liberación nacional y aún con los periodos de anarquía o de búsquedas gubernamentales estables.
Se advierten en los autores algunos rasgos de neoclasicismo. Se ejerce la exaltación de la patria, la afirmación de los valores cívicos.
noviembre 7 1833 - mayo 5 1912
% complete
(Bogotá, República de la Nueva Granada, 7 de noviembre de 1833-Bogotá, Colombia, 5 de mayo de 1912) fue un escritor, poeta, fabulista, traductor, intelectual y diplomático colombiano.
OBRAS
algunas obras: Rinrin Renacuajo, La pobre viejecita, La hora de las tinieblas, El Niágara, Simón el bobito, El Mosquito Feliz y El gato bandido.
poemas: Rafael pombo, El condor viejo, Radas, Mi corazon amerita, Reyerta
1837 - 1895
% complete
Nacido en Santiago de Cali, Isaacs es el autor de la obra más importante del movimiento romántico en Colombia: La María.
Fue el hijo de un judío inglés de origen jamaiquino, casado con la hija de un oficial de la Marina de España. Su padre era el dueño de la hacienda “El Paraíso”, espacio donde se desarrolla La María.
La María ha sido una obra leída durante estos más de 150 años sin perder vigencia. Su ubicación espaciotemporal se da en la época en la que finaliza la esclavitud en Colombia
abril 10 1838 - julio 13 1913
% complete
(Yarumal, 10 de abril de 1838 - Medellín, 13 de julio de 1913) fue un poeta colombiano, autor de la letra del Himno de Antioquia.
algunas obras, La muerte del novillo, Serenata, las hojas de mi selva, el himno de Antioquia
LIBROS: Poesías escogidas Epifanio Mejía, Obras completas
POEMAS: el carriel, Analogia de los poetas y los dias
noviembre 10 1843 - agosto 5 1909
% complete
(Bogotá, República de la Nueva Granada, 10 de noviembre de 1843 - Bogotá, República de Colombia, 5 de agosto de 1909). Humanista, periodista, escritor, filólogo y político colombiano
POEMAS: Redondillas, La tierra de alvargonzalez, Poemas para mi abuelo miguel primer poema porque te he visto muerto, Cancion der boga ausente
enero 12 1849 - julio 3 1884
% complete
(12 de enero de 1849 en Mompóx ‒ 3 de julio de 1884 en Bogotá). fue un poeta dialectal, novelista, dramaturgo y catedrático.
OBRAS
Cantos populares de mi tierra, publicada por primera vez en 1877, es su obra más importante otras obras La familia Pygmalión (1871), Lecturas para ti (1878), Segundino el Zapatero (1880), Lucha de la vida (1882) y traducciones de poesías de Goethe y Jonathan Lawrence1
1860 - 1880
% complete
La poesía es más depurada, menos exaltada, se plantea una estética menos comprometida y desinteresada. Aunque el romanticismo tiene en ambos grupos una base común, varía por las diferentes circunstancias históricas y las diferentes actitudes ante la vida social.
mayo 22 1872 - febrero 7 1923
% complete
(Chiquinquirá, Boyacá, Colombia, 22 de mayo de 1867 - Usiacurí, Atlántico, 7 de febrero de 1923) fue un poeta colombiano.
OBRAS
Gotas de ajenjo, Mis flores negras, Abstracción, Todo nos llega tarde, La araña.
POEMAS: Engarce, Excelsior, El cacahuatal de san pablo, Asi te quiero, Absoluta