
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1400 - 1521
% complete
Por más de 3000 años las culturas mesoamericanas desarrollaron una Sociedad Teocrática-Militar con roles y clases sociales bien definidas. Existían modelos de educación para cada clase social, sistemas tributarios
1521 - 1821
% complete
Sociedad totalmente estratificada en base al origen de las personas(Españoles Peninsulares, Criollos, Mestizos (castas), Indios y esclavos). Los puestos de poder en el gobierno, ejército e Iglesia eran ocupados y designados por Peninsulares. El poder de la iglesia era total, interviniendo en decisiones de gobierno y controlando la economía. Sistemas de justicia y educación definidos pero solo funcionales para las castas superiores. La educación estaba acotada e impartida por la iglesia. La Economía estaba basada en la agricultura y la minería. Sociedad Patriarcal y machista. La mujer es relegada a tareas domésticas y con poca educación (aún en las clases altas)
1821 - 1860
% complete
La sociedad del inicio del México Independiente mantuvo las características de la sociedad Virreynal, eliminando únicamente de la pirámide a los Españoles Peninsulares. Paulatinamente se inducen principios democráticos y liberales provocando inestabilidad social y enfrentamientos entre las facciones. Sigue predominando la agricultura y se empieza a conformar una nueva clase de personas educadas, y comerciantes. La iglesia mantiene control de la economía y de la vida social. El rol de la mujer se mantiene igual que en la colonia.
1860 - 1875
% complete
Periodo de transición, con muchos cambios, gobiernos paralelos y de guerra civil. Marca el fin del control directo y abierto de la Iglesia en la sociedad y la economía.
1876 - 1911
% complete
Porfirio Díaz consiguió generar condiciones de "estabilidad" política y económica por 30 años. La sociedad Mexicana cambia totalmente ya que el desarrollo económico del país permitió la aparición de una clase burguesa. La educación civil se consolida. La estabilidad se paga con represion total a cualquier movimiento en contra del sistema. Se inicia el desarrollo industrial, se adoptan modas europeas (francesas). El pueblo en general no tiene acceso a mejoras en educación ni en salud, a pesar de los primeros esfuerzos de generalizar la educación. Las mujeres comienzan a participar más de la vida social. En las clases altas comienzan a tener acceso a educación.
1911 - 1928
% complete
Casi 20 años de inestabilidad social, casi un millón de personas murieron en ese periodo. Las estructuras civiles consolidadas durante el porfiriato mantienen cierto nivel de operación, independientemente del caudillo que esté al mando. La economía se destroza y se depende totalmente de la agricultura nuevamente.
1920 - 1980
% complete
Educación pública como política pública, se crean, controlan y refuerzan gremios de obreros para contener los movimientos sociales asociados al comunismo, se consolida la clase burguesa y se crea una clase política que vive del y para el sistema. Se crea un sistema de salud pública. La "bonanza" de finales de los 40 crea también una clase media con acceso a educación. El gobierno controla todos los aspectos de la vida social. La economía se diversifica. En los 60's la conciencia social de la clase media educada genera movimientos sociales que son reprimidos por la fuerza. La participación de la mujer en la sociedad comienza a cambiar integrandose gradualmente en actividades y roles que antes estaban reservados solo para los hombres. A partir de los 70's, el gobierno comienza a perder el control de la economía, decisiones equivocadas generan recurrentes crisis económicas. A partir de los 80s la conciencia política se incrementa y se inicia un proceso de democratización
1980 - Present
% complete
Participación social en la política se incrementa. Se logra la alternancia en el gobierno. La mujer alcanza un alto grado de equidad. Se reconoce la existencia de una sociedad participativa. A pesar de existir más de la mitad de mexicanos en Pobreza, el acceso a la salud, educación y participación política se generaliza. Se incrementan los niveles de inseguridad y violencia. El gobierno se muestra incapaz de cumplir con sus funciones básicas en varios lugares del país.