
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1932
% complete
*Siendo Gobernador del estado el Lic. Gonzalo Vásquez Vela. Se promulga la Ley 22 que reformaba la fracción XLIV del Artículo 68 de la Constitución Política del Estado, en ella se establece: A fin de formar y difundir la cultura superior, se creará la Universidad Veracruzana, la cual estará al servicio de las clases laborantes; su organización y funcionamiento se determinará conforme a lo que preceptúe la ley.
1944 - 27 November 1968
% complete
11 de septiembre de 1944 se fundo la Universidad Veracruzana, a ella se anexaron inmediatamente 52 planteles de nivel medio (secundarias, bachilleratos, técnicas, industriales y de artes y oficios) así como el Departamento Técnico de Segunda Enseñanza.
En 1956, la enseñanza media se encontraba colocada bajo la administración del Departamento Técnico de la Educación Secundaria.
En 1962, se creo la Dirección General de Enseñanza Media, la cual continuó operando con carácter de departamento al interior de la propia universidad.
El 27 de noviembre de 1968 la Honorable XLVIII Legislatura expidió la Ley Orgánica número 61 de Enseñanza Media en el Estado de Veracruz, con lo que se creó la Dirección General de Enseñanza Media (DGEM), la cual asigno atención a escuelas secundarias, de bachilleres, de tecnológicas, de artes y oficios, academias comerciales y otras no profesionales separándose de la Universidad Veracruzana.
1974 - 2004
% complete
1974
*Se reestructuran sus departamentos para favorecer su modernización administrativa.
*Se creó el Bachillerato modalidad abierta actualmente denominada semiescolarizada o mixta.
1980
*Siendo Gobernador del estado el Lic. Rafael Hernández Ochoa y Director General de Enseñanza Media el Lic. Rafael Zárraga Pérez, se fundó el Telebachillerato aprovechando los logros de la enseñanza secundaria impartida por televisión para atender las necesidades educativas de la entidad
1983
*Se creó la Unidad de Bibliotecas y Documentación y la Biblioteca de Enseñanza Media.
1986
*Durante la gestión del Gobernador Fernando Gutiérrez Barrios, la Lic. Rosario Piña Sánchez fue nombrada Directora General, permaneciendo en el cargo hasta 1997.
1987
*Se elimina el año propedéutico universitario, se reorganiza el currículo de bachillerato, con un plan de estudios de tres años.
1990
*En sus inicios del año, se crea el Programa de Formación y Actualización Docente, con el propósito de contribuir a la superación académica y a la profesionalización de la docencia.
*Es reformada la Ley Estatal de Educación mediante el decreto número 118, Artículo 78, se sentaron las bases jurídicas de la Dirección General de Educación Media Superior y Superior (DGEMSyS)
1991
*8 de octubre, se llevo a cabo una reestructuración aplicando el Reglamento Interior de la Secretaria de Educación y Cultura.
*Por mandato del Gobierno Federal se decreto la descentralización de la SEP y se creo la SEC, una de sus primeras atribuciones fue crear el Programa de Ediciones de la DGEMSyS,
1992
*Se anexaron a esta dirección, Escuelas Normales.
1993
*Se anexa la de Enfermería y Danza Contemporánea.
*Se creó el Grupo de Investigadores y Proyectos conformado por especialistas de las diferentes áreas de las ciencias sociales.
1994
*Se anexa la Universidad femenina
La SEC elaboró el Programa Veracruzano de Educación y Cultura (ProVEC) donde se plasmaron las líneas de acción para su aplicación en todo los niveles del sector.
1998
*Se llevo a cabo la primera gestión en la DGEMSyS. Correspondiéndole al Mtro. Marco Antonio Rodríguez Revoredo.
*Se realizó el Foro Estatal de Consulta del Bachillerato y se reeditaron los 58 títulos de los libros de texto para bachillerato.
*Se actualizaron los contenidos temáticos para los semestres tercero y cuarto.
1999
*La SEC elaboró el Programa Veracruzano de Educación y Cultura (ProVEC) donde se plasmaron las líneas de acción para su aplicación en todo los niveles del sector, implementándolo hasta el 2004.
*El Ing. Juan Carmona Rascón asumió la Dirección General, etapa que se caracteriza por la puesta en Marcha del primer ejercicio de Planeación Institucional.
2000
*Se realizo la segunda gestión correspondió al Lic. Silvio Lagos Martínez, en ella se editó el libro Evaluación Institucional 2000.
*Se celebró el primer Congreso Regional de Orientación Educativa en Catemaco, Veracruz.
1980 - 1995
% complete
*El telebachillerato incrementa sus planteles de 40 a 291.
*Se oferto a otros estados: Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas.
2002 - 2016
% complete
Dio las pautas para encaminar y replantear las acciones de la institución y la elaboración de Programas de Desarrollo Institucional (ProDI) apegados a los lineamientos establecidos por la ProVEC