
-
Use Cases
-
Resources
-
Pricing
1500
% complete
En 1500, Leonardo da Vinci comparó el metabolismo con una vela ardiendo, lo que sugiere una conexión entre la ingesta de alimentos y la energía producida por el cuerpo.
Fuente de la imagen: Leonardo da Vinci
1614
% complete
En 1614, Santorio Santorio describió cómo una parte del alimento se pierde durante la digestión, lo que llevó a una mejor comprensión de la absorción de nutrientes.
Fuente de la imagen: Santorio Santorio
1770
% complete
En 1770, Antoine Lavoisier, conocido como el Padre de la Nutrición y la Química, descubrió los detalles del metabolismo y demostró que la oxidación de los alimentos es la fuente de calor corporal.
Fuente de la imagen: Antoine Lavoisier
1790
% complete
En 1790, George Fordyce reconoció que el calcio es necesario para la supervivencia de las aves de corral, lo que llevó a una mayor comprensión de la importancia de este mineral en la nutrición animal y humana.
Fuente de la imagen: Calcio
1840
% complete
En 1840, Justus von Liebig descubrió la función que cumplen los carbohidratos, las grasas y las proteínas en la nutrición, sentando las bases para una comprensión más completa de los macronutrientes.
Fuente de la imagen: Justus von Liebig
1860
% complete
En 1860, Claude Bernard descubrió que la grasa corporal puede ser sintetizada a partir de carbohidratos y proteínas, lo que demostró la versatilidad del cuerpo humano en el almacenamiento y uso de energía.
Fuente de la imagen: Claude Bernard
1896
% complete
En 1896, Baumann observó la presencia de yodo en la glándula tiroides, lo que llevó a una mejor comprensión de la importancia de este mineral en la nutrición y la función tiroidea.
Fuente de la imagen: Yodo
1897
% complete
En 1897, Christiaan Eijkman realizó investigaciones sobre los efectos del beriberi en nativos de Java, lo que llevó al descubrimiento de la relación entre la enfermedad y la deficiencia de vitamina B1.
1906
% complete
En 1906, Wilcock y Hopkins demostraron que el aminoácido triptófano es necesario para la supervivencia de los ratones, lo que llevó a una mayor comprensión de la importancia de los aminoácidos esenciales en la nutrición.
Fuente de la imagen: Triptófano
1912
% complete
En 1912, Casimir Funk acuñó el término "vitamina" para describir las sustancias desconocidas que prevenían enfermedades como el escorbuto, el beriberi y la pelagra.
1913
% complete
En 1913, Elmer McCollum descubrió las primeras vitaminas, la vitamina liposoluble A y la vitamina hidrosoluble B, lo que llevó a una mejor comprensión de la importancia de estas sustancias en la nutrición humana.
Fuente de la imagen: Vitamina
1919
% complete
En 1919, Sir Edward Mellan identificó incorrectamente el raquitismo como una deficiencia de vitamina A, lo que llevó a una comprensión errónea de la enfermedad hasta que se descubrió su verdadera causa.
Fuente de la imagen: Raquitismo
1922
% complete
En 1922, Elmer McCollum demostró que la vitamina A se destruye en el aceite de hígado de bacalao, lo que llevó a una mejor comprensión de cómo conservar y obtener esta vitamina de otras fuentes.
Fuente de la imagen: Vitamina A
1925
% complete
En 1925, Hart descubrió que pequeñas cantidades de cobre son necesarias para la absorción de hierro en el cuerpo, lo que llevó a una mejor comprensión de la interacción entre los minerales en la nutrición humana.
Fuente de la imagen: Cobre
1927
% complete
En 1927, Adolf Otto Reinhold Windaus sintetizó la vitamina D, lo que llevó a una mejor comprensión de esta vitamina y su importancia en la salud ósea.
Fuente de la imagen: Vitamina D
1928
% complete
En 1928, Albert Szent-Györgyi aisló el ácido ascórbico, más conocido como vitamina C, lo que llevó a una mejor comprensión de esta vitamina y su papel en la prevención del escorbuto.
Fuente de la imagen: Albert Szent-Györgyi
1930
% complete
En 1930, William Cumming Rose identificó los aminoácidos esenciales, que son componentes necesarios de las proteínas y no pueden ser sintetizados por el organismo.
1935
% complete
En 1935, Underwood y Marston descubrieron independientemente la necesidad de consumir cobalto, lo que llevó a una mejor comprensión de los micronutrientes y su importancia en la nutrición.
Fuente de la imagen: Cobalto
1936
% complete
En 1936, Eugene Floyd Dubois mostró que el desempeño en el trabajo y la escuela está relacionado con la ingesta calórica, lo que llevó a una mayor comprensión de la importancia de la nutrición en el rendimiento humano.
Fuente de la imagen: Restricción calórica
1938
% complete
En 1938, Erhard Fernholz descubrió la estructura química de la vitamina E, lo que llevó a una mejor comprensión de esta vitamina y su papel en la salud y la protección celular.
Fuente de la imagen: Vitamina E
1940
% complete
En 1940, Elsie Widdowson y otros establecieron las primeras raciones dietéticas recomendadas, lo que proporcionó pautas para una alimentación saludable y equilibrada.
1992
% complete
En 1992, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos introdujo la pirámide alimentaria, una herramienta visual que proporciona pautas sobre cómo construir una dieta equilibrada.
Fuente de la imagen: Pirámide alimentaria
2002
% complete
En 2002, estudios mostraron una relación entre la nutrición y el comportamiento violento, lo que llevó a una mayor comprensión de cómo la dieta puede afectar el comportamiento humano.
Fuente de la imagen: Nutrición
2010
% complete
En 2010, Paloma Herrera Racionero realizó una investigación sobre la historia de la nutrición, proporcionando una visión detallada de los eventos y avances clave en este campo.
2011
% complete
En 2011, la Organización Mundial de la Salud dividió la nutrición heterótrofa en 4 tipos: holotrofa, simbiótica, saprófaga y parásita, lo que proporcionó una clasificación más precisa de los diferentes tipos de nutrición.
Fuente de la imagen: Nutrición heterótrofa
This Historia de la Nutrición timeline was generated with the help of AI using information found on the internet.
We strive to make these timelines as accurate as possible, but occasionally inaccurates slip in. If you notice anything amiss, let us know at [email protected] and we'll correct it for future visitors.
Preceden lets you create stunning timelines using AI or manually.
Export your timeline, add your own events, edit or remove AI-generated events, and much more
No credit card required.
Cancel anytime.
Cancel anytime.
Yes. You can cancel your subscription from your account page at anytime which will ensure you are not charged again. If you cancel you can still access your subscription for the full time period you paid for.
Yes, we will email you a reminder prior to the annual renewal and will also email you a receipt.
Yes. You can email us within 15 days of any payment and we will issue you a full refund.
Check out our pricing docs or send us an email anytime: [email protected].